El sector de las ambulancias
está en pie de guerra. Tanto como para que sindicatos y patronal vayan,
por una vez, a la una. El contrato de la Generalitat con las empresas
de transporte sanitario vence dentro de un año y el sector teme que el nuevo concurso tenga graves repercusiones.
Aseguran que el contrato irá a la baja en precio, de forma que habrá
que bajar sueldos, y alertan de que
unificará en contratos únicos el
transporte urgente y
el programado. Esto es, que una misma empresa se
encargue de los dos transportes, algo que muchas, advierten, no podrán
asumir porque solo tienen
vehículos y personal para uno u otro. Solo
algunas grandes empresas o multinacionales capaces de subsistir con
precios bajos podrían llevarse los contratos. Por todo ello, añaden, el
nuevo contrato puede destruir hasta mil empleos de los 4.800 del sector.
Aunque todavía no hay texto del concurso del nuevo contrato, el temor
de patronal y sindicatos es tan grande que en mayo pasado escribieron al consejero de Salud, Boi Ruiz,
rogándole que la actual contrata se prorrogue dos años, hasta 2016. El
sector, con el apoyo de los grupos parlamentarios de ERC, PSC, ICV y PP,
defiende un “modelo de transporte sanitario que ha demostrado que
funciona y es de calidad” y argumenta la prórroga para dar tiempo a
negociar condiciones sociolaborales y “evitar la apertura de un
complicado proceso de subrogación que comportará excedentes de plantilla
y la pérdida de empleo”.
El sector también pide que la Generalitat “estudie la compra del 100%
de los vehículos en Cataluña” —esto es, a Nissan o Seat, una operación
que cifra en 35 millones (aunque quien compra son las empresas, no la
Generalitat)— y le recuerda que en tiempos de estrecheces de la
administración, prorrogar la contrata pospondría también la inversión y,
de paso, daría tiempo a las empresas a renegociar sus deudas con los
bancos, ya que Salut, dicen, les debe 16 millones de euros. La respuesta
de la Generalitat fue, indica un portavoz del departamento, que un
concurso, por ley, no se puede prorrogar. Sobre la pérdida de empleo,
subraya que “el concurso garantizará que el servicio se preste en las
mismas condiciones”.
El actual sistema de transporte sanitario funciona con dos
estructuras paralelas. Por un lado, el Servicio de Emergencias Médicas
(SEM, con ambulancias públicas y concertadas), que atiende las
urgencias; y por el otro, las ambulancias concertadas, que hacen
servicios programados, como puede ser trasladar a un enfermo de su casa a
diálisis en un hospital. La Generalitat asegura, a través de un
portavoz del departamento de Salud, que “el modelo se basa y se basará
en la doble red, el transporte urgente y el programado”. Y precisa:
“Puede haber un ajuste en la contratación, que sea conjunta, pero será
un ajuste administrativo, no de servicio, la línea asistencial será
separada”.
Pero sindicatos y patronal no están tranquilos y algunas fuentes
aseguran que en conversaciones informales altos cargos les han
transmitido la intención de unificar el transporte para evitar que haya
vehículos parados. “Defendemos el modelo segregado, desde 2006 las
incidencias son mínimas en una cuestión que siempre es muy conflictiva”,
alerta el director de la patronal ACEA, Dídac Martínez. “Si hubiera
concentración de contratos podrían desaparecer empresas”, alerta. De las
27 firmas agrupadas en la patronal, 17 trabajan para la Generalitat.
Martínez se muestra convencido de que “el escenario es a la baja” y que
cualquier recorte “va en detrimento de puestos de trabajo, salarios y
servicio”.
El responsable de ambulancias en Cataluña del sindicato UGT, el
mayoritario en el sector, Lluís Pérez, avisa de que “muy pocas empresas
podrán hacer los dos servicios” y recuerda que ya se ha producido un
“recorte de tarifas del 4,6%”, que se suma a la deuda de la Generalitat
con las empresas.
El más duro con los planes de Salud es el responsable de ambulancias
del sindicato USOC, Fernando Miguélez que asegura que sí, que la
Generalitat quiere volver a unificar el sistema. Si el sistema se
modifica, dice, “llegaremos a las emergencias para dar el pésame a la
familia”
Fuente: El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario